Voilà quelques infos
REVISIÓN TAXONÓMICA DE LAS ESPECIES ARBORESCENTES DE FURCRAEA (AGAVACEAE) EN MÉXICO Y GUATEMALA
Abisaí García-Mendoza
Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. A. P. 70-614, Coyoacán, 04510 México D. F., México, email:
abisai@mail.ibiologia.unam.mx
Furcraea quicheensis Trel.,
Trans. Acad. Sci. St. Louis 23:148, pl. 29. 1915. TIPO. GUATEMALA. El Quiche, Between Quiche and Totonicapan, 17 may 1906 (fl), Cook n.b. 421 (HOLOTIPO: US 692146, microficha MEXU! ex US). Figura 6.
Plantas monocárpicas, arborescentes, troncos 1-2 x 0.2-0.4 m, simples o ramificados hasta 4-5 veces, diámetro de la roseta 2-3 m; 60-100 hojas por roseta. Hojas 80-120(-150) x 7-10(-14) cm, lanceoladas, erectas, aplanadas a algo acanaladas, glaucas, persistentes, envés con venación prominente, haz liso, base 4-7 cm de ancho, ampliamente triangular en corte transversal, 3-6 cm de grosor; ápice endurecido, redondeado; margen denticulado, 8-10 dientecillos por cm, sobre una banda cartilaginosa. Panículas 2-5 m de alto, no bulbilíferas, angostas, oblongas, con flores en 2/ 3-3/4 partes superiores; pedúnculos 1-2 m de longitud, verdes, glabros; brácteas 20-60 x 5-12 cm, triangulares; 50-80 ramas primarias, (15-)50-70(-100) cm de largo, glabras; ramas secundarias de 10 cm, ocasionales, glabras; brácteas ríe la base de las ramas primarias 6-17 x 2-4 cm, lanceoladas a ovado-lanceo-ladas, glabras, pardo-oscuras; brácteas de la base de los fascículos florales 4-8 x 0.5-2 cm, deltoides, glabras, rojizas, escariosas, más largas que los pedicelos, bractéolas menores a 1.5 cm, deltoides, escariosas. Flores (5-)5.5-6.5(-7) cm de largo, en fascículos de 3-5; pedicelos 1-2(-3) cm, glabros; tépalos externos (2)2.5-3(-3.5) x 0.4-0.7(-0.9) cm, elípticos, los internos (2-)2.5-3(-3.5) x 0.6-0.9(-1.2) cm, elípticos, vena media prominente, suculentos, glabros, verdes con tintes parduzcos por fuera, verdoso-blanquecinos por dentro; estambres 1-1.4 cm de largo, 2-4 mm en su parte más engrosada, blanquecinos; anteras 2-2.5 x 1-1.5 mm, amarillas; ovario 2.5-3(-3.9) x 0.3-0.5(-0.7) cm, cilindrico, glabro, verde-oscuro o verde-pardo; cuello menor a 2 mm; estilo 1.3-1.7 cm de largo, base 4-6 x 2-4 mm; estigma superficialmente trilobado. Cápsulas 5.5-7(-8) x 2-3(-3.5) cm, oblongas; rostro 5 mm, pedicelos 2-3 cm de largo. Semillas 8-10 x 5-7 mm, ala 1 mm, negras, brillantes.
Figura 6. Furcraea quicheensis Trel. A. Planta con inflorescencia. B. Hoja. C. Secciones transversales. D. Detalle del margen. E. Ramilla primaria con flores. F. Flor. G. Estambre. H. Estilo. I. Cápsula. J. Semilla. Ilustración basada en los especímenes García-Mendoza et al. 3563, 6268, 6286 y 6600.
Furcraea quicheensis se caracteriza por sus panículas angostas, no bulbilíferas, flores grandes, glabras, suculentas, brácteas de la base de los fascículos florales más largas que los pedicelos, cápsulas oblongas y hojas glaucas con una relación ancho/largo de 1:10-15 (-20). Distribución y habitat. GUATEMALA Y MÉXICO. Tierras altas del Quiche y Huehuetenango en Guatemala y Sierra del Soconusco en Chiapas (figura 3).
Cultivada o escapada de cultivo; altitud 2000-3300 m, sobre suelos derivados de cenizas volcánicas; rara vez en sitios expuestos del bosque mesófilo de montaña con Pinus, Quercus, Alnus, Ulmus, Chiranthodendron, Clethra y Arbutus.
Floración y fructificación. Flores abril-agosto, aromáticas en la noche, con olor suave, similar al jazmín o al limón; frutos mayo-diciembre.
Nombres comunes. Mecate, mecatl, cheche, palma, chijute, chiyute y maguey.
Usos. Artesanal, de las hojas se extraen fibras para hacer mecates, redes y canastos, las hojas secas se rasgan para amarrar diversos objetos. Es común plantarlas en cercas vivas junto con otras agaváceas útiles, como Beschorneria albiflora, Furcraea niquivilensis y Yucca elephantipes. En Guatemala con las hojas se elaboran adornos religiosos, como cruces, coronas y arcos conmemorativos.
Especímenes examinados. CHIAPAS. Mpio. El Porvenir, Cerro Mozotal, 5-04-1986, A. García-M. y E. Martínez 2174 (MEXU); Mpio. Motozintla, Las Salvias, 17-12-1987, A. García-M. y E. Martínez 3563, 3565 (MEXU); Mpio. Unión Juárez, El Chiquihuite, 18-12-1987, A. García-M. y E. Martínez 3570 (MEXU); Mpio. Motozintla, Niquivil, 2-04-1997, A. García-M. et al. 6447, 6450, 6453, 6454 (MEXU); 2-05-1998, A. García-M. et al. 6600, 6602, 6604 (MEXU); Mpio. Unión Juárez, Volcán Tacana, 5-02-1987, E. Martínez 19468 (MEXU); sin fecha, E. Martínez 20528 (MEXU); El Porvenir, 26-05-1967, E. Matuda 37562 (ENCB, MEXU); 15-02-1969, E. Matuda 37583 (MEXU); Pizarrín, 15-02-1969, E. Matuda 37604 (MEXU); Siltepec, Rodeo, 1-5-08-1941, E. Matuda 4566 (MEXU). GUATEMALA. Depto. San Manos, Volcán Tacana, 19-12-1987, A. García-M. y E. Martínez 3575, 3576 (MEXU); Depto. El Quiche, Tecpan, 17-OS-1996, A. García-M. et al. 6268, 6269 (MEXU); Mpio. Chichicastenango, Chumanzana, 17-08-1996, A. García-M. et al. 6270 (MEXU); Depto. Solóla, Utatlán, Pajaj, 18-08-1996, A. García-M. et al. 6279, 6280 (MEXU); Depto. Totonicapán, Rancho Teja, 18-08-1996, A. García-M. et al. 6286 (MEXU); Depto. Quezaltenango, Zunil, 20-08-1996, A. García-M. et al. 6299 (MEXU); Guisha, 20-04-1965, H.S. Gentry y E. Schie-ber 20795 (TEX); Depto. Solóla, Los Encuentros, 12-10-1965, H.S. Gentry 21397 (US); Huehuetenango, near Tuquia, 04-1970, B. Krukoff 603 (F, GH, K, NY, US); Quezaltenango, 27-05-1970, E. Matuda 38027 (ENCB, MEXU); Totonicapán, 24-05-1972, E. Matuda 38437 (MEXU); Depto. Huehuetenango, El Mirador, 18-06-1976, D. Smith 132 (F); Chupal, Santa Cruz Quiche, 7-09-1973, M. Sousa et al. 4231 (MEXU); Los Encuentros, 11-01-1939, P.C. Standley 62449 (F); Depto. Quezaltenango, Sijá, 20-02-1939, P.C. Standley 65946 (F); Depto. San Marcos, El Boquerón, 22-02-1939, P.C. Standley 66289 (F); Depto. Quezaltenango, Palestina, 22-02-1939, P.C. Standley 66372 (F); Volcán de Santa María, Palojunoj, 6-03-1939, P.C. Standley 67548 (F); Depto. Huehuetenango, El Mirador, 31-Í2-1940, P.C. Standley 81893 (F); Volcán de Santa María, 15-01-1941, P.C. Standley 83401 (F); San Juan Ostuncalco, 21-01-1941, P.C. Standley 84200 (F); Palestina, 21-01-1941, P.C. Standley 84268 (F); Totonicapán, 23-01-1941, P.C. Standley 84393 (F); San Juan Ostuncalco, 30-01-1941, P.C. Standley 85249 (F); Volcán Zunil, 3-02-1941, P.C. Standley 85757 (F); Volcán Santo Tomás, 24-01-1940, J. Steyermark 34802 (F); Volcán Tacana, 22-02-1939, J. Steyermark 36473 (F).